PRECIO: 10 €
Autores: Maria del Carmen Natalia Espinosa Furlong, Julen Ocharan-Corcuera
Resumen: Las alteraciones de la concentración de sodio en la sangre reflejan con mucha frecuencia alteraciones del equilibro hídrico. Debido a que el sodio y potasio son los cationes extracelulares principales, la osmolalidad plasmática es casi igual a dos veces (para incluir los aniones acompañantes) la suma de sodio más potasio en el líquido extracelular dividida entre el ACT
PRECIO: 2 €
Autores: Maria del Carmen Natalia Espinosa Furlong, Julen Ocharan-Corcuera
Resumen: Cada 23 de octubre se celebra en México el Día del Médico, un día dedicado a esas personas que salvan vidas diariamente, que destinan varios años de su vida en estudiar y practicar para brindarnos un país con más salud y calidad de vida. ¡Feliz día a todos los médicos!
Autores: Maria del Carmen Natalia Espinosa Furlong, Julen Ocharan-Corcuera
Resumen: Esta norma establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento, con los que deberán contar los establecimientos en los que se practiquen la hemodiálisis y terapias afines, ya sean en hospitales, unidades independientes o no ligadas a un hospital, así como el perfil del personal y los criterios científicos y tecnológicos a los que deberá sujetarse dicha práctica
PRECIO: 2 €
Autor: Anton Erkoreka (Director Museo Vasco de Historia de la Medicina. Universidad del País Vasco (UPV / EHU)
Resumen: Cuando los medios de comunicación nos hablan de las pandemias en general y de la COVID-19 en particular, nos transmiten la falsa sensación de que los científicos las conocemos en profundidad y las dominamos. Pero eso es falso, tenemos muchos interrogantes y hay elementos incomprensibles en el desarrollo de las pandemias.
Autor: Rosa Inés Muñoz González (Presidenta de la Sección de Nefrología de la ACMB)
Resumen: La pandemia por coronavirus SARS-Co-V-2 (COVID-19) es el mayor reto al que nos hemos tenido que enfrentar en Medicina en los últimos años.
Autores: Adriana Banda, Anahí F. Fonseca, Mariana Castellanos, Benjamín Gómez, Salvador Mendoza y Gabriela Navarro (Servicio de Nefrología. Hospital de Especialidades del Centro Médico de Occidente. Instituto Mexicano del Seguro Social) y Antonio Méndez (Coordinador de Programas Médicos. Nivel Central. Coordinación de Planeación de Infraestructura Médica. Dirección de Prestaciones Médicas. Instituto Mexicano del Seguro Social)
Resumen: La infección por SARS-Co-V-2 (COVID-19) representa una afección pandémica en el momento actual, suman más de 120 países con reporte de casos, siendo Norteamérica el foco de atención mundial
Autores: Antonio Méndez (Coordinador de Programas Médicos. Nivel Central. Coordinación de Planeación de Infraestructura Médica. Dirección de Prestaciones Médicas. Instituto Mexicano del Seguro Social)
Resumen: En menos de 90 días, un virus de carácter zoonótico surgido en Wuhan, China, sacudió al mundo entero...
Autores: Bonifacio Caballero (Ciudad de México. Mexico. Instituto Mexicano del Seguro Social) y María Gabriela González, Roberto Aguli y José Daniel Caballero (Instituto Mexicano del Seguro Social)
Resumen: Newborn male, 34 weeks of gestional age, with a birth weight of 2,440g, obtained by abdominal caesarean section. 37 years old mother, with a history of Diabetes mellitus and severe acute respiratory syndrome laboratory-confirmed COVID-19 pneumonia (with maternal swab specimens that tested positive for SARS-CoV-2.
Autores: Maria del Carmen Natalia Espinosa Furlong, Julen Ocharan-Corcuera
Resumen: Las alteraciones de la concentración de sodio en la sangre reflejan con mucha frecuencia alteraciones del equilibro hídrico. Debido a que el sodio y potasio son los cationes extracelulares principales, la osmolalidad plasmática es casi igual a dos veces (para incluir los aniones acompañantes) la suma de sodio más potasio en el líquido extracelular dividida entre el ACT
PRECIO: 2 €
Autores: Maria del Carmen Natalia Espinosa Furlong, Julen Ocharan-Corcuera
Resumen: Las alteraciones de la concentración de sodio en la sangre reflejan con mucha frecuencia alteraciones del equilibro hídrico. Debido a que el sodio y potasio son los cationes extracelulares principales, la osmolalidad plasmática es casi igual a dos veces (para incluir los aniones acompañantes) la suma de sodio más potasio en el líquido extracelular dividida entre el ACT...
PRECIO: 2 €
Autores: Maria del Carmen Natalia Espinosa Furlong, Julen Ocharan-Corcuera
Resumen: Las alteraciones de la concentración de sodio en la sangre reflejan con mucha frecuencia alteraciones del equilibro hídrico. Debido a que el sodio y potasio son los cationes extracelulares principales, la osmolalidad plasmática es casi igual a dos veces (para incluir los aniones acompañantes) la suma de sodio más potasio en el líquido extracelular dividida entre el ACT...
PRECIO: 2 €
Autores: Maria del Carmen Natalia Espinosa Furlong, Julen Ocharan-Corcuera
Resumen: Se examina los principios básicos implicados en la regulación del equilibrio de sodio y agua. Uno de los conceptos primordiales es que la regulación de la osmolalidad plasmática y su determinante principal, la concentración plasmática de sodio (hiponatremia e hipernatremia) requieran una anomalía en uno o ambos factores que afectan el equilibrio hídrico: la liberación de hormona antidiurética (ADH) y la sed.
PRECIO: 2 €
PRECIO: 10 €
Autores: Maria del Carmen Natalia Espinosa Furlong, Julen Ocharan-Corcuera
Resumen: Se examinaron los principios básicos que intervienen en dos vías muy separadas: la osmorregulación (que mantiene la concentración plasmática de sodio al afectar la excreción de agua (a través de ADH) y la regulación volumétrica (la cual mantiene la perfusión tisular al afectar la excreción de sodio mediante el sistema renina-angiotensina-aldosterona y las hormonas natriuréticas).
PRECIO: 2 €
Autores: Maria del Carmen Natalia Espinosa Furlong, Julen Ocharan-Corcuera
Resumen: Se examinaron los principios básicos que intervienen en dos vías muy separadas: la osmorregulación y la regulación volumétrica. Con excepción del volumen circulante eficaz disminuido, que estimula la ADH a expensas de la osmolalidad, estas vías hormonales no se superponen.
PRECIO: 2 €
Autores: Maria del Carmen Natalia Espinosa Furlong, Julen Ocharan-Corcuera
Resumen: Se examinaron los principios básicos que intervienen en dos vías muy separadas: la osmorregulación (que mantiene la concentración plasmática de sodio al afectar la excreción de agua (a través de ADH) y la regulación volumétrica (la cual mantiene la perfusión tisular al afectar la excreción de sodio mediante el sistema renina-angiotensina-aldosterona y las hormonas natriuréticas).
PRECIO: 2 €
Autores: Maria del Carmen Natalia Espinosa Furlong, Julen Ocharan-Corcuera
Resumen: Se examinaron los principios básicos que intervienen en dos vías muy separadas: la osmorregulación (que mantiene la concentración plasmática de sodio al afectar la excreción de agua (a través de ADH) y la regulación volumétrica (la cual mantiene la perfusión tisular al afectar la excreción de sodio mediante el sistema renina-angiotensina-aldosterona y las hormonas natriuréticas).
PRECIO: 2 €
Autores: Maria del Carmen Natalia Espinosa Furlong, Julen Ocharan-Corcuera
Resumen: Se examinaron los principios básicos que intervienen en dos vías muy separadas: la osmorregulación, que mantiene la concentración plasmática de sodio al afectar la excreción de agua, a través de ADH y la regulación volumétrica, la cual mantiene la perfusión tisular al afectar la excreción de sodio mediante el sistema renina-angiotensina-aldosterona y las hormonas natriuréticas.
PRECIO: 2 €
Autores: Maria del Carmen Natalia Espinosa Furlong, Julen Ocharan-Corcuera
Resumen: La aldosterona se sintetiza en la zona glomerular suprarrenal, mientras que el cortisol y los andrógenos se producen en la zona fascicular (capa media) y reticular (capa interna) de la corteza, respectivamente. La zona glomerular está bien adaptada para la producción de aldosterona. Se notifica las acciones y el control de secreción de la aldosterona y el mantenimiento del equilibrio del sodio y el agua.
PRECIO: 2 €
Autores: Maria del Carmen Natalia Espinosa Furlong, Julen Ocharan-Corcuera
Resumen: El péptido natriurético auricular (PNA) se libera por las células miocárdicas en las aurículas y en la insuficiencia cardiaca, también por los ventrículos. Circula principalmente como un polipéptido de 28 aminoácidos. La mayoría de sus acciones está mediada por su unión a receptores específicos en la membrana celular de las células blanco.
PRECIO: 2 €
Autores: Maria del Carmen Natalia Espinosa Furlong, Julen Ocharan-Corcuera
Resumen: Se examinaron los principios básicos que intervienen en dos vías muy separadas: la osmorregulación (que mantiene la concentración plasmática de sodio al afectar la excreción de agua (a través de ADH) y la regulación volumétrica (la cual mantiene la perfusión tisular al afectar la excreción de sodio mediante el sistema renina-angiotensina-aldosterona y las hormonas natriuréticas).
PRECIO: 2 €
Autores: Adaptado del Peking University First Hospital. Prof. Jie Dong). Traducción cortesía de Dr. Arteaga
Resumen: El paciente debe quedarse en casa siempre que sea posible. Solo ir al hospital para temas urgentes (p. ej.: peritonitis). El resto manejar con telemedicina.
Autores: Maria del Carmen Natalia Espinosa Furlong, Julen Ocharan-Corcuera
Lema: Salud renal para todos en todas partes: desde la prevención hasta la detección y el acceso equitativo a la atención
PRECIO: 3 €
Autores: Sanmiguel-Zabala Jon-Imanol, Garay-Angulo Zaloa, Aizpurua-Umérez María,Vélez-de-Mendizabal-Zubia Miren-Maider, Mendibil-Crespo Luis-Ignacio
Resumen: Evidencias y recomendaciones. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica. Esta guía fue elaborada con la participación de las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud, bajo la coordinación del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud.
Autores: Sanmiguel-Zabala Jon-Imanol, Garay-Angulo Zaloa, Aizpurua-Umérez María,Vélez-de-Mendizabal-Zubia Miren-Maider, Mendibil-Crespo Luis-Ignacio
Resumen: Actualmente, se están implantando los Planes de Cuidados Paliativos, se estima una necesidad en el 50-89 de las muertes.
Autores: Méndez-Durán Antonio, Sánchez-Rosas José, López-García Luis
Resumen: La dislipidemia constituye un factor de riesgo mayor para el desarrollo de enfermedad cardiovascular. No existen estudios que demuestren la frecuencia de dislipidemia del enfermo renal crónico de México (ERC), por lo que el objetivo general fue identificar la frecuencia de dislipidemia en adultos de edad avanzada con enfermedad renal crónica.
Autores: INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN 2015. MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD
Resumen: Los profesionales sanitarios, las asociaciones de pacientes y las autoridades sanitarias competentes coinciden en la necesidad de incluir la Enfermedad Renal Crónica (ERC) en las Estrategias de las Enfermedades Crónicas. Las sociedades científicas han justificado esta demanda en su elevada prevalencia, morbimortalidad cardiovascular, infradiagnóstico, costes económicos y en el bienestar de las personas afectadas
Autores: Maria del Carmen Natalia Espinosa Furlong, Julen Ocharan-Corcuera
Resumen: La glomerulonefritis (GN) pauciinmune se caracteriza por GN necrotizante con semilunas, con depósitos de inmunocomplejos mínimos (o sin ellos) en las paredes vasculares.
PRECIO: 2 €
Médico de atención primaria en Álava y miembro de la Sociedad Vasca de Hipertensión Arterial (SOVASHTA). Alfonso, nuestro compañero y amigo, falleció el junio de este año, de forma abrupta practicando su deporte favorito, el ciclismo en la Sierra de Urbasa
Autores: Maria del Carmen Natalia Espinosa Furlong, Julen Ocharan-Corcuera
Resumen: Se describe la historia del comienzo de la hemodiálisis. Con sus diferentes protagonistas: Graham, Abel, Rowntree, Haas, Kolff, Alwall y Murray.
PRECIO: 2 €
PRECIO: 10 €
PRECIO: 10 €
PRECIO: 10 €
PRECIO: 10 €
PRECIO: 10 €
PRECIO: 10 €
PRECIO: 10 €
Dialisisweb.com © Copyright 2016