Autores: Maria del Carmen Natalia Espinosa Furlong, Julen Ocharan-Corcuera
Resumen: Las alteraciones de la concentración de sodio en la sangre reflejan con mucha frecuencia alteraciones del equilibro hídrico. Debido a que el sodio y potasio son los cationes extracelulares principales, la osmolalidad plasmática es casi igual a dos veces (para incluir los aniones acompañantes) la suma de sodio más potasio en el líquido extracelular dividida entre el ACT
PRECIO: 2 €
Autores: Maria del Carmen Natalia Espinosa Furlong, Julen Ocharan-Corcuera
Resumen: Cada 23 de octubre se celebra en México el Día del Médico, un día dedicado a esas personas que salvan vidas diariamente, que destinan varios años de su vida en estudiar y practicar para brindarnos un país con más salud y calidad de vida. ¡Feliz día a todos los médicos!
Autores: Maria del Carmen Natalia Espinosa Furlong, Julen Ocharan-Corcuera
Resumen: Esta norma establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento, con los que deberán contar los establecimientos en los que se practiquen la hemodiálisis y terapias afines, ya sean en hospitales, unidades independientes o no ligadas a un hospital, así como el perfil del personal y los criterios científicos y tecnológicos a los que deberá sujetarse dicha práctica
PRECIO: 2 €
Autor: Anton Erkoreka (Director Museo Vasco de Historia de la Medicina. Universidad del País Vasco (UPV / EHU)
Resumen: Cuando los medios de comunicación nos hablan de las pandemias en general y de la COVID-19 en particular, nos transmiten la falsa sensación de que los científicos las conocemos en profundidad y las dominamos. Pero eso es falso, tenemos muchos interrogantes y hay elementos incomprensibles en el desarrollo de las pandemias.
Autor: Rosa Inés Muñoz González (Presidenta de la Sección de Nefrología de la ACMB)
Resumen: La pandemia por coronavirus SARS-Co-V-2 (COVID-19) es el mayor reto al que nos hemos tenido que enfrentar en Medicina en los últimos años.
Autores: Adriana Banda, Anahí F. Fonseca, Mariana Castellanos, Benjamín Gómez, Salvador Mendoza y Gabriela Navarro (Servicio de Nefrología. Hospital de Especialidades del Centro Médico de Occidente. Instituto Mexicano del Seguro Social) y Antonio Méndez (Coordinador de Programas Médicos. Nivel Central. Coordinación de Planeación de Infraestructura Médica. Dirección de Prestaciones Médicas. Instituto Mexicano del Seguro Social)
Resumen: La infección por SARS-Co-V-2 (COVID-19) representa una afección pandémica en el momento actual, suman más de 120 países con reporte de casos, siendo Norteamérica el foco de atención mundial
Autores: Antonio Méndez (Coordinador de Programas Médicos. Nivel Central. Coordinación de Planeación de Infraestructura Médica. Dirección de Prestaciones Médicas. Instituto Mexicano del Seguro Social)
Resumen: En menos de 90 días, un virus de carácter zoonótico surgido en Wuhan, China, sacudió al mundo entero...
Autores: Bonifacio Caballero (Ciudad de México. Mexico. Instituto Mexicano del Seguro Social) y María Gabriela González, Roberto Aguli y José Daniel Caballero (Instituto Mexicano del Seguro Social)
Resumen: Newborn male, 34 weeks of gestional age, with a birth weight of 2,440g, obtained by abdominal caesarean section. 37 years old mother, with a history of Diabetes mellitus and severe acute respiratory syndrome laboratory-confirmed COVID-19 pneumonia (with maternal swab specimens that tested positive for SARS-CoV-2.
Autores: Maria del Carmen Natalia Espinosa Furlong, Julen Ocharan-Corcuera
Resumen: Las alteraciones de la concentración de sodio en la sangre reflejan con mucha frecuencia alteraciones del equilibro hídrico. Debido a que el sodio y potasio son los cationes extracelulares principales, la osmolalidad plasmática es casi igual a dos veces (para incluir los aniones acompañantes) la suma de sodio más potasio en el líquido extracelular dividida entre el ACT
PRECIO: 2 €
Autores: Maria del Carmen Natalia Espinosa Furlong, Julen Ocharan-Corcuera
Resumen: Las alteraciones de la concentración de sodio en la sangre reflejan con mucha frecuencia alteraciones del equilibro hídrico. Debido a que el sodio y potasio son los cationes extracelulares principales, la osmolalidad plasmática es casi igual a dos veces (para incluir los aniones acompañantes) la suma de sodio más potasio en el líquido extracelular dividida entre el ACT...
PRECIO: 2 €
Autores: Maria del Carmen Natalia Espinosa Furlong, Julen Ocharan-Corcuera
Resumen: Las alteraciones de la concentración de sodio en la sangre reflejan con mucha frecuencia alteraciones del equilibro hídrico. Debido a que el sodio y potasio son los cationes extracelulares principales, la osmolalidad plasmática es casi igual a dos veces (para incluir los aniones acompañantes) la suma de sodio más potasio en el líquido extracelular dividida entre el ACT...
PRECIO: 2 €
Autores: Maria del Carmen Natalia Espinosa Furlong, Julen Ocharan-Corcuera
Resumen: Se examina los principios básicos implicados en la regulación del equilibrio de sodio y agua. Uno de los conceptos primordiales es que la regulación de la osmolalidad plasmática y su determinante principal, la concentración plasmática de sodio (hiponatremia e hipernatremia) requieran una anomalía en uno o ambos factores que afectan el equilibrio hídrico: la liberación de hormona antidiurética (ADH) y la sed.
PRECIO: 2 €
DIALISISWEB (www.dialisisweb.com) publica trabajos originales, originales breves, artículos de revisión, notas clínicas, notas metodológicas, artículos especiales, cartas al director y otros trabajos relacionados con la diálisis en cualquier aspecto.
Página web: www.dialisisweb.com
Correo electrónico: info@dialisisweb.com
Todos los trabajos recibidos se someten a la evaluación en primer lugar por el Comité Editorial y, si procede, por revisores externos. Los manuscritos deben elaborarse siguiendo las recomendaciones del Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas en su versión de octubre de 2007 (disponibles en español en http://www.doyma.es/requisitosuniformes2003 y en inglés en http://www.icmje.org) y ajustarse a las siguientes instrucciones.